El poder en la sombra

El ejercicio del poder requiere sabiduría, abundante racionalidad, dominio de los peores instintos y reflexión suficiente para no caer en la tentación autoritaria. En la etapa de auge económico el poder autoritario luce interminable. Ya en el ocaso, fase de recesión y estancamiento económico, la fuerza del poder dictatorial se va evaporando lentamente, escapa de … Leer más

Los círculos concéntricos de poder

Estamos en una crisis sin precedente en los últimos 50 años; decenas de miles de ciudadanos buscan una vía para sobrevivir y poder construir una alternativa política al régimen inhumano que nos lleva a todos al abismo sanitario, político, social y económico. Dado que el régimen ha perdido una buena parte de su base social, … Leer más

El tictac, el tictac de la implosión del régimen se ha puesto en marcha

“En los tiempos más oscuros debemos dirigir nuestras esperanzas a aquello que pueda arrojar luz sobre la época en que vivimos. Para ello, no bastará observar con lupa el presente, sino que también habrá que escarbar en las profundidades del pasado, pero no por un anhelo nostálgico de otros tiempos, sino para comprender mejor lo … Leer más

¿Qué ha pasado y qué va a pasar con el gran capital?

Cuando tienes una élite empresarial que depende totalmente de las rentas de las exportaciones agrícolas, del dinero de las inversiones extranjeras, de las remesas, del dinero ilícito y de las donaciones y préstamos internacionales, sin la voluntad de cambiar el modelo de acumulación y sin modernizar la sociedad, no hay ningún modo de que se … Leer más

La ductilidad de los sectores hegemónicos

La Real Academia Española define el adjetivo dúctil como aquello que, en el caso de un metal, admite grandes deformaciones mecánicas en frío sin llegar a romperse. Si se tratara de algo no metálico, se hablaría de un cuerpo fácilmente adaptable o maleable. Una quinta acepción del término se refiere a lo acomodadizo, de blanda … Leer más

Los pilares de la dictadura

Los opositores formales y tradicionales a la dictadura Ortega-Murillo no constituyen un cuerpo homogéneo, desde Abril-2018 abrazaron dos ideas: 1) un país democrático a partir de una reforma electoral que hiciera posible contar los votos y que éstos contaran en los resultados; 2) un país más igualitario, pero el desempleo, bajos sueldos, hacinamiento, migración demuestran … Leer más

Memoria histórica, amnesia política, farsa electoral y dictadura

“La historia es racional en el sentido de la conexión del pasado con el presente y el futuro. El conocimiento de la historia nos enseña que aunque la mentira gana partidas, la verdad gana el juego. Por eso es necesario tener memoria histórica para evitar cometer los mismos errores”. ORVE El estallido social del 2018, … Leer más

El gran capital después del 07 de noviembre

Observar con cuidado, esconder nuestras capacidades, esperar nuestro tiempo, debe ser la síntesis de la estrategia en la lucha en contra de la dictadura Ortega-Murillo. Después de 43 meses de crisis, el pacto Ortega-Murillo con gran capital se mantiene y por extensión su subordinación política a la dictadura, lo que constituyó una puñalada trapera a … Leer más

Cleptocracia + Kakistocracia = régimen Ortega-Murillo

El régimen Ortega-Murillo no es una dictadura tradicional, sino un sistema de castas vinculadas al entramado de la corrupción organizado desde el poder. A través de los medios independientes se multiplican las denuncias, evidencias y pruebas de corrupción no sólo en el aparato del Estado, sino también en los poderes fácticos, en la cúpula de … Leer más

La teoría de los anillos marítimos de Estados Unidos y la estrategia del collar de perlas de China

«Para ganar una guerra se trata de no hacerla y en realidad, si es posible, librar otra batalla disimulada y ferozmente negada. El arte de la guerra consiste en conducir al adversario a través de la niebla hasta el punto en el que, en el límite del estallido del conflicto, el rival se dé cuenta … Leer más