El Mundo del 29 de agosto de 2022 / Oscar René Vargas

El cambio no proviene de las elecciones y las cúpulas políticas, sino desde los movimientos de abajo.

El Papa Francisco

El Papa ha creado 20 cardenales, de los que 16, por su edad ―menores de ochenta años― tendrán derecho a voto en el próximo cónclave de la Capilla Sixtina. El número total de cardenales aumenta a 226 y los electores pasan de 116 a 132. De este selecto grupo, 83, cerca del 63%, son criaturas de Francisco; 38 de Benedicto XVI y 11 de Juan Pablo II. Los no electores subirán de 90 a 94.

El mapa que configuran los cardenales de la Iglesia traza hoy el perímetro de una organización donde las periferias ganan peso, al tiempo que los tradicionales centros de poder del cristianismo, como Europa y en concreto Italia, van perdiendo influencia de manera progresiva. A nivel numérico, Europa, de 60 pasa a 54. Es notable el descenso de purpurados electores italianos, que en 2013 eran 28 y a finales del año próximo, cuando algunos cumplan 80 años, quedarán en 14.

Este es uno de los consistorios más geopolíticos del papa Francisco con el que estampará su autoridad, impronta personal e identidad al Colegio Cardenalicio que elegirá al próximo pontífice. Francisco ha decidido también aprovechar la ocasión para celebrar una reunión este lunes y martes con todos los cardenales del mundo para hablar sobre la nueva Constitución apostólica, “Praedicate Evangelium”, que entró en vigor el pasado junio y que reforma la organización de la Curia, la administración de la Iglesia católica.

Ya han comenzado a soplar aires de cónclave, avivados por los recientes rumores de una hipotética renuncia de Francisco por su estado de salud y por la visita que hará a L’Aquila para rendir homenaje a Celestino V, el primer Papa que renunció al pontificado. Francisco ha confirmado que la puerta de la renuncia está abierta para él, aunque recientemente ha señalado que todavía no ha llegado el momento de cruzarla. En 2009, Benedicto XVI también se postró ante los restos de Celestino V y muchos interpretaron este gesto como un anuncio de su propia renuncia, que se produjo cuatro años después.

China / Taiwán

La isla de Taiwán es hoy la casilla del tablero mundial donde se concentra la disputa sino-estadounidense por la hegemonía, pero es todo el orden global el que está siendo erosionado por las tensiones geopolíticas. El control de la tecnología de los semiconductores es de las principales fichas en disputa. Taiwán agregó otro frente de conflicto, a un mundo ya conmocionado por la guerra ruso-ucraniana.

China, que alertó que no “jugaran con fuego”, considera la visita de Pelosi como una afrenta al acuerdo de 1979 –apertura de relaciones entre las potencias- que definía la relación del continente con la isla bajo el lema “Un país dos sistemas”, desde entonces EEUU adoptó la llamada “neutralidad estratégica” (múltiples relaciones extraoficiales pero ninguna representación diplomática). Esto parece haberse roto y atravesamos un momento propio de la pasada Guerra Fría, que los chinos han comparado con “la crisis de los misiles” en Cuba, de la que el próximo octubre se cumplirán 60 años.

China respondió con ejercicios militares que rodearon la isla y suspendió mecanismos de cooperación en áreas como cambio climático, delincuencia y narcotráfico. EEUU declaró que no está interesado en escalar las tensiones pero desplegó fuerzas navales en la zona, mientras que Taiwán no se quedó atrás, movilizó fuerzas aéreas y navales y activó el sistema de misiles terrestres. En el marco de un equilibrio inestable en la región todos están jugando con fuego.

China ingresó a la OMC en 2001, lo que fue saludado con bombos y platillos. Era la evidencia de que la potencia asiática se sometía al sistema global del capital. En pocos años comenzó a ser un competidor de peso, sus productos e inversiones se desplegaron por varios continentes apoyado en una gran capacidad comercial y financiera. Comenzó a dominar las cadenas de valor global y su desarrollo tecnológico avanzaba aceleradamente. Su influencia mundial creció en forma exponencial.

En este contexto el endurecimiento de las posiciones internacionales de EEUU –con Rusia, con China, con Irán- tiene que ver con su reposicionamiento en el tablero mundial pero también con el debilitamiento de la administración Biden cuando faltando pocos meses para las elecciones parlamentarias, donde puede quedar en minoría en ambas cámaras.

En 1980, sólo Japón estaba entre las diez primeras economías del planeta por PIB nominal. Hoy son cuatro (China, Japón, India, Corea del Sur). Antes de que acabe esta década, es más que probable que Indonesia entre en ese selecto grupo y China se convierta en la principal economía del mundo.

Dos buques de guerra norteamericanos han navegado por aguas del estrecho de Taiwán, según ha informado la Séptima Flota de EEUU que tiene su base en Yokosuka (Japón) en un comunicado, en el que ha afirmado que el paso “demuestra el compromiso de EEUU con una región Indo-Pacífico libre y abierta”. Es la primera travesía de este tipo desde que China realizó ejercicios militares sin precedentes alrededor de la isla en respuesta a la visita de Nancy Pelosi, a principios de agosto. El ejército chino ha afirmado que está monitorizando el tránsito de barcos estadounidenses por el estrecho y que está listo para responder a cualquier provocación.

El estrecho de Taiwán separa la isla del continente. Su anchura media es de unos 180 kilómetros, con puntos en que la distancia se acerca hasta los 130 kilómetros. Han navegado barcos de EEUU en octubre de 2018, en abril de 2019 y en diciembre de 2020, dos buques en cada ocasión, según ha informado el periódico “Japan Times”.

Las fuerzas armadas de Taiwán reportaron ayer la aproximación a la isla de 23 aviones y ocho buques del ejército de China, informó el ministerio de Defensa, horas después que dos buques de guerra estadounidenses navegaron por aguas internacionales del Estrecho de Taiwán. El Mando del Teatro Oriental del Ejército chino puso a sus tropas “en alerta máxima” y añadió que están listas para “frustrar cualquier provocación”.

Italia

Italia se acerca a unas elecciones cruciales para el país y para toda la Unión Europea (UE). Los comicios se celebrarán el próximo 25 de septiembre tras la abrupta caída en julio del Ejecutivo de Mario Draghi. Las principales formaciones han comenzado a descubrir sus bazas, han sellado alianzas y han ultimado sus programas en medio de un clima encendido, con la coalición de la derecha en ventaja, y la formación ultraderechista Hermanos de Italia, de Giorgia Meloni, como favorita en todas las encuestas.

Cerca de 50 millones de electores están llamados a decidir el futuro Gobierno. Si las encuestas apuntan en la dirección correcta —y llevan meses prácticamente inamovibles— la coalición de derechas con dos partidos ultras en auge, arrasaría en las urnas. La actual ley electoral italiana beneficia a las coaliciones y por eso los sondeos otorgan un triunfo holgado, con en torno al 45% de los sufragios, a la alianza de derechas, formada por Hermanos de Italia, la ultraderechista Liga de Matteo Salvini y la conservadora Forza Italia de Silvio Berlusconi.

Hermanos de Italia, una formación surgida de los últimos coletazos del posfascismo, como heredera del Movimiento Social Italiano, fundado por colaboradores del dictador Benito Mussolini, parte como gran favorita. Todos los sondeos la sitúan como el partido más votado en solitario, rondando el 24% de los votos, 20 puntos porcentuales más que en las últimas elecciones, en 2018.

Del otro lado, en la batalla política, la centroizquierda acude a las urnas dividida en tres bloques —el del Partido Democrático y otras pequeñas formaciones, el de los centristas del ‘Tercer Polo’ y el del Movimiento 5 Estrellas. El Partido Democrático, cabeza del principal polo progresista, al que los sondeos otorgan en torno al 23% de apoyos. Podría competir directamente con Hermanos de Italia para alzarse como el partido más votado, pero no ha conseguido alumbrar una coalición lo suficientemente sólida y amplia como para frenar a la derecha.

La guerra de Ucrania, la crisis energética, la inflación disparada, la desaceleración económica, las consecuencias de la pandemia que aún se hacen notar, o la inversión del fondo de recuperación de la UE son algunos de los temas que marcarán la escena política. La agitación política en Italia se ha sumado a la dependencia del país de las importaciones de gas ruso para desatar la tormenta perfecta en los mercados, que están dando señales del creciente malestar por las perspectivas económicas y políticas del país transalpino.

Colombia

Las comunidades afrocolombianas han estado invisibilizadas en las políticas públicas y en las estadísticas oficiales. No hay una cifra que señale el tamaño de esta población y, por lo tanto, la respuesta del Estado a sus necesidades ha sido incompleta e injusta. La Corte Constitucional lo ratifica así en una sentencia que reconoce que el Departamento Nacional de Estadísticas (DANE), ocasionó un “daño irreversible” al haber desconocido en su último censo (2018) al 30% de personas de esta población. El tribunal le da un plazo de 10 meses a la entidad para que evalúe y responda por qué el número de personas afrocolombianas contabilizadas disminuyó de 4,311.757 a 2,982.224 en relación con el censo de 2005.

“Los datos son la base de cualquier política gubernamental y no ser visibles para el Estado ha contribuido a que no haya una respuesta a las necesidades básicas que tienen los miles de personas negras que habitan este país”, señala Daniel Gómez, que pone como ejemplos las brechas evidentes en educación, acceso a salud y vivienda. La sentencia de la Corte es solo un paso de los muchos que faltan por dar para que Colombia sea un país justo. “La discriminación racial en este país no se va a acabar de un día para otro”, señala Daniel Gómez, abogado de ILEX Acción Jurídica, una organización liderada por juristas afrodescendientes.

El pronunciamiento de la Corte se conoce en días en que el país habla de racismo, exacerbado por la presencia de una mujer negra en el poder. La llegada de Francia Márquez a la vicepresidencia, la primera en toda la historia de Colombia, ha dejado al descubierto la discriminación de la que cotidianamente son víctimas las personas en un país que ni siquiera se ha preocupado por saber cuántos son.

El Gobierno del presidente Gustavo Petro ha destapado sus cartas: quiere utilizar el clima de reconciliación con Venezuela para proponerle a Nicolás Maduro la compra del 51% de Monómeros, una empresa venezolana que opera en Colombia y que suministra el 37% por ciento de los fertilizantes que se utilizan en el campo colombiano. La propuesta ya la tiene Maduro en su mesa, pero todavía su gobierno no se ha pronunciado. El presidente colombiano considera que esta empresa es clave para garantizar la seguridad alimentaria del país, sobre todo en estos momentos en que la guerra en Ucrania y el Covid han disparado los precios de los fertilizantes en el mundo y estima que es vital para impulsar el desarrollo del agro en Colombia, una promesa que hizo en su campaña. Si Petro logra cristalizar su propuesta, se podrá bajar el precio de los fertilizantes en un 40%, lo cual significa para Colombia un ahorro enorme.

Estados Unidos / Caso Trump

El Departamento de Justicia sospechaba que Trump tenía en su posesión documentos secretos de seguridad nacional y evidencia de esfuerzos de obstrucción de la justicia, según una versión censurada de la declaración jurada para justificar el cateo sin precedente de la residencia de un ex presidente. Y todo indica que el allanamiento llevado a cabo por la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) el 8 de agosto confirmó la sospechas, ya que entre los materiales confiscados ese día había por lo menos 11 series de expedientes oficiales secretos. Según la declaración jurada divulgada, 184 documentos clasificados, incluyendo 25 marcados como ultrasecretos, el nivel más alto de reserva de información oficial. Más aún, algunos de los archivos altamente clasificados en posesión de Trump abordaban fuentes humanas clandestinas, o sea, agentes o colaboradores de la inteligencia estadounidense.

Trump emitió un mensaje poco después de hacerse público el documento y no sorprendió al reiterar que las autoridades, y esta vez incluye al juez, forman parte de una campaña de persecución –una cacería de brujas– en su contra. Pero una de las reacciones más notables fue el silencio de gran parte de los aliados de Trump, quienes recientemente habían condenado a gritos el cateo de la casa del ex presidente. Ese mutis, ante los nuevos detalles y la seriedad de los potenciales delitos, ha crecido en los recientes días.

La comunidad de inteligencia estadounidense evaluará el posible riesgo para la seguridad nacional de la divulgación de los materiales recuperados durante un registro en la mansión del ex presidente Trump en Mar-a-Lago, Florida. Una misiva de la directora Nacional de Inteligencia (DNI), Avril Haines, dirigida al presidente del Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes, Adam Schiff, y a la presidenta del Comité de Supervisión, Carolyn Maloney, también dice que el Departamento de Justicia y la DNI están trabajando para facilitar el análisis de la clasificación de los materiales, incluidos los recuperados durante el cateo.

El cerco judicial se estrecha contra Trump. Los indicios contra él son abundantes. Un atestado o afidávit de 38 páginas ha servido para justificar una orden de registro de Mar-a-Lago, su mansión en Palm Beach/Florida. El juez lo ha publicado junto a otros documentos con 599 líneas tachadas. La información que desvela y, sobre todo, la que oculta, amenazan con llevar al expresidente ante un tribunal por varios posibles delitos.

Inglaterra

Empleados de Royal Mail, la empresa de servicio postal del Reino Unido, iniciaron la mayor huelga de verano con más de 100 mil trabajadores debido a un aumento insuficiente de salarios, informó el canal de televisión británico Sky News. Los miembros del Sindicato de Trabajadores de la Comunicación (CWU) dijeron que el aumento de salarios de 2% que les ofreció la gerencia no era lo suficientemente bueno y, en cambio, buscan una cantidad que sea digna y adecuada, detalló la cadena. Ferrocarriles, autobuses, metro, trabajadores del servicio postal y hasta abogados del turno de oficio están en huelga. La gente está harta. El apoyo de la población a las reivindicaciones salariales ha sido constante.

Dave Ward, secretario general del CWU, sostuvo que las ganancias operativas ajustadas de Royal Mail se situaron en 758 millones de libras esterlinas en marzo. Además, en noviembre de 2021 la empresa entregó a los accionistas 400 millones de libras esterlinas en dividendos, de acuerdo con Ward. “No podemos seguir viviendo en un país donde los jefes obtienen miles de millones en ganancias mientras sus empleados se ven obligados a usar bancos de alimentos”, expresó Ward.

La principal confederación británica de organizaciones de trabajadores, TUC, advirtió seriamente de los conflictos en cascada que se avecinan, a medida que avanzara el año: profesores, enfermeros, empleados de correos, funcionarios municipales, estibadores…” “Llevan una década de sueldos congelados, o recortados, y cada vez lo sienten más en sus bolsillos”, anunciaba Frances O´Grady, la secretaria general de TUC.

Europa se dirige hacia una recesión, pero el Reino Unido simboliza la tormenta perfecta, y son muchos los economistas que comienzan a preguntarse si, de nuevo, como ya ocurrió a finales de la década de los setenta, el país que ha dejado Boris Johnson a mitad de su mandato y que aún no cuenta con un Gobierno estable, vuelve a ser “el enfermo de Europa”. Todo lo que está ocurriendo en el continente se ve agravado en la isla. El aumento del precio del gas y de la electricidad afecta a muchos países, pero el modo en el que están haciendo frente al problema tanto el Gobierno como las instituciones británicas lleva al Reino Unido derecho a una grave situación de pobreza energética.

Liz Truss, de 47 años, la favorita para descolgar el liderazgo del partido conservador y sucesora del primer ministro Johnson, sin desparpajo alguno declaró que “estaba presta para apretar el botón nuclear contra Rusia”, lanzando misiles nucleares desde sus cuatro submarinos Trident), aun “si eso significara la aniquilación global”.

Hasta el rotativo The Guardian, muy cercano al megaespeculador George Soros, se espantó de que tres miembros del Partido Conservador hayan vitoreado el Apocalipsis de la “promesa nuclear de Liz Truss. ¿Con qué canonjías celestiales la pendenciera Truss tiene el derecho unilateral de aniquilar la vida de todas las especies de la creación en la biosfera, con tal de que prevalezca la agenda Gran Bretaña Global?

Perú

El presidente de Perú, Pedro Castillo, presentó un oficio para solicitar la renuncia del jefe del Equipo Especial de la Policía Nacional, coronel Harvey Colchado, por realizar un allanamiento en el palacio de gobierno, el pasado día 9 de agosto, y que el mandatario calificó de ilegal. El abogado de Castillo, Eduardo Pachas, explicó que solicitó a la policía revisar el procedimiento de Colchado y determine si puede detener a un general uniformado y si puede ir a la oficina o al dormitorio del presidente de la república a revisar sus documentos secretos, vulnerando el artículo 117, que establece: un mandatario sólo puede ser acusado por traición a la patria, cerrar el parlamento o impedir elecciones.

Un decreto firmado por el mandatario y el ministro del Interior, Willy Huerta, designó al general Raúl Alfaro, comandante de la PNP, en sustitución de Luis Vera. También designó a los generales Vicente Álvarez y Segundo Mejía, respectivamente jefe de Estado Mayor e inspector general, cargos dos y tres en la jerarquía policial. Esas promociones son investigadas por el Ministerio Público, que presume que Castillo y el ex secretario de la Presidencia Bruno Pacheco incurrieron en tráfico de influencias. El mandatario es objeto de seis investigaciones en la fiscalía, algo inédito en Perú, por delitos como organización criminal, cohecho, obstrucción de los actos de justicia y plagio.

Un juez dictó anoche prisión preventiva por 30 meses a la cuñada del presidente Pedro Castillo Yenifer Paredes, acusada por la fiscalía de integrar una presunta red de corrupción dirigida desde el palacio de gobierno, tras una audiencia de casi cuatro horas. El otro inculpado es el alcalde José Medina. La fiscalía pedía 36 meses de prisión preventiva para cada uno. La fiscalía dice que la cuñada y el alcalde estaban coludidos para ofrecer y adjudicar irregularmente obras de saneamiento. Durante la audiencia, decenas de manifestantes oficialistas y opositores se congregaron afuera del tribunal y gritaron consignas en favor y en contra de Yenifer Paredes.

Argentina

La jugada de los fiscales para excluir definitivamente a Cristina Fernández de Kirchner del juego político ha desencadenado un rechazo popular, con gran presencia de jóvenes, y un cierre de filas del peronismo que la derecha macrista no imaginaba. Pero, sobre todo, ha incentivado un clima de movilización social, más allá del peronismo, contra el bloque oligárquico de funcionarios judiciales, grupos de comunicación hegemónicos y potentados aliados al multimillonario ex presidente Mauricio Macri. Lejos de debilitar el posicionamiento político de la vicepresidenta, lo ha fortalecido. Al peronismo, que se veía sin rumbo, lo han reagrupado.

“El macrismo, los medios hegemónicos y los funcionarios judiciales que participan en la causa representan todos lo mismo. Es una causa que se tendría que haber cerrado por falta de pruebas, pero se mantuvo por razones políticas. No respetaron el marco legal y forzaron la acusación hasta llevarla a un plano donde la resolución tiene que ser más política que judicial”, afirma el periodista argentino Luis Brushtein del diario “Página/12”.

“El macrismo no tiene puntos de empatía con los sectores populares. No los entiende. Y no esperaba el aluvión masivo que empezó a juntarse frente al departamento de la vicepresidenta. Apostó a que toda la atención estaba puesta en la inflación y la carestía de la vida. Se equivocaron”, termina el análisis del periodista.

El bloque de diputados del Frente de Todos repudió la represión que ejerció la policía de Ciudad de Buenos Aires contra el legislador Máximo Kirchner y manifestantes que resultaron heridos y detenidos en el contexto de una multitudinaria manifestación en solidaridad con la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, contra quien la fiscalía pide 12 años de prisión y su inhabilitación de por vida en una causa en la que no se ha presentado ninguna prueba válida.

Central nuclear de Zaporiyia

Francia y el OIEA recibieron las garantías de seguridad de Rusia y Ucrania para enviar una misión a Zaporiyia, afirmó el mandatario francés Macron. “Ayer nos reunimos con el jefe del OIEA, Rafael Grossi; además, recientemente hablé con los presidentes Zelensky y Putin (…) Recibimos las garantías de seguridad de las partes ucrania y rusa”, declaró y pidió que el “sector nuclear civil” no “sea un instrumento de guerra”.

El portavoz del Ministerio de Defensa de Rusia, Igor Konashenkov, señaló que las fuerzas ucranianas bombardearon la planta dos veces durante el último día y que algunos proyectiles impactaron cerca de sitios donde se almacenan combustible para reactores y desechos radiactivos. El Organismo Internacional de Energía Atómica también informó que los niveles de radiación eran normales, que dos de los seis reactores de la central estaban en funcionamiento y que, aunque todavía no se había hecho una evaluación completa, los recientes enfrentamientos habían dañado una tubería de agua, la cual ya fue reparada.

Las fuerzas rusas tomaron el control de la planta nuclear de Zaporiyia poco después de que comenzó la guerra a finales de febrero y dominan territorio adyacente a lo largo de la margen izquierda del ancho río. Ucrania controla la margen derecha, donde se encuentran las ciudades de Nikopol y Marhanets, cada una de ellas ubicada a unos 10 kilómetros de la planta.

Estonia

La primera ministra de Estonia, la liberal Kaja Kallas (Tallin, 45 años) del Partido de la Reforma (derecha), cree que un paso imprescindible para acabar con la guerra en Ucrania es que los ciudadanos rusos paguen un precio por ella. Y parte de ese precio debe ser el de no poder viajar como turistas a la UE, algo que Kallas define como “un privilegio y no un derecho humano”. Kallas encarna la línea más dura hacia Rusia en la UE y en la OTAN. Descarta cualquier concesión, solo cree en el diálogo si Rusia se retira totalmente de Ucrania y aboga por las sanciones más posibles hacia Rusia.

Deja un comentario