El Mundo del 10 de agosto de 2022

China / Taiwán

La prolongación de los ejercicios militares de China alrededor de Taiwán aumenta el riesgo de renovadas interrupciones en la cadena de suministro global al tener lugar en una de las vías marítimas más transitadas del mundo. Casi la mitad de la flota de contenedores global y un 88% de los barcos más grandes por tonelaje pasaron a través del Estrecho de Taiwán este 2022, según datos de Bloomberg.

El Estrecho de Taiwán es una ruta clave para el suministro de semiconductores procedentes de Taiwán —hogar de TSCM (Taiwan Semiconductor Manufacturing Company), el mayor fabricante mundial de un componente clave en los actuales productos tecnológicos— y el equipamiento electrónico fabricado en el este de Asia, así como una arteria esencial en el transporte de gas natural. Expertos advierten que la más mínima alteración en dichas rutas comerciales puede sentirse en la cadena de suministro global.

“Los semiconductores y la energía se enfrentan a las mayores interrupciones de suministro si la situación continúa relativamente tensa o si hay una escalada mayor (en Taiwán), como un bloqueo a las exportaciones. Entonces, el mundo sufrirá”, advirtió Alicia García-Herrero, economista jefe de Asia-Pacífico de Natixis. Más del 42% de las exportaciones de Taiwán van dirigidas a China. La mayor partida de las importaciones que China recibe de Taiwán está compuesta por productos electrónicos, siendo los semiconductores -una industria clave que Pekín intenta desarrollar-.

China, el mayor exportador mundial, es aún muy dependiente de la demanda extranjera, que supone el 15% de su PIB. Las economías desarrolladas sostienen fundamentalmente la demanda y podrían darle la espalda en caso de una escalada con Taiwán, subraya “Capital Economics”. “Según nuestros cálculos, dos tercios de las exportaciones chinas van a parar a países que están alineados con EE.UU.”, agrega Julian Evans-Pritchard miembro de “Capital Economics”. La crisis en Taiwán acelera la creación de bloques, un escenario para el que las compañías se tienen que preparar

El apoyo de EE.UU. a Taiwán tiene como objetivo fundamental contener la hegemonía china. En la mentalidad estadounidense domina una especie de teoría del dominó 2.0: si Pekín controla Taiwán, podrá extender efectivamente su hegemonía en Asia Oriental para después hacerlo en todo el globo. Para contener a China, EE.UU. quiere implicar a potencias medias asiáticas en el conflicto de Taiwán, argumentando que ello es esencial para la estabilidad del Asia-Pacífico. Japón, ex colonizador de Taiwán, la isla siempre ha sido un escenario estratégico. En cambio, el nuevo Gobierno conservador de Corea del Sur decidió no reunirse con Pelosi después de que esta visitará Taiwán.

China interpreta la visita de Pelosi como un paso importante en un apoyo tácito estadounidense a un proceso de independencia en Taiwán. Si China llega a creer que este apoyo va a incrementarse y otros países van a respaldar a Taiwán, dejando poco a poco atrás una política de mantener el statu quo, podría considerar que su mejor opción es bloquear o invadir Taiwán antes de que EE.UU. y Taiwán refuercen la defensa de la isla. EE.UU. La respuesta de China no ha rodeado temporalmente Taiwán mediante maniobras militares con fuego real, en lo que algunos analistas consideran entrenamientos para un futuro posible bloqueo de la isla.

La visita de Pelosi se enmarca en una dinámica de intensificación de los lazos entre EE.UU. y Taiwán que afectan a los ámbitos político, económico, tecnológico, militar, etc. y que, previsiblemente, no se detendrán aquí. No hay que olvidar que Taiwán es un peón más de la estrategia global de EE.UU. de contención de China.

Para China, la reunificación con Taiwán es uno de los objetivos irrenunciables desde que acabó la guerra civil china. La legitimidad del Partido Comunista de China tiene como gran pilar el mantenimiento de la unidad territorial china. La última pieza que falta es Taiwán. Nunca ha renunciado a ella, pero dejó el proceso de reunificación en pausa durante décadas. Ahora EE.UU. rompe el statu quo.

La visita de Pelosi ha llegado durante un tempo político crítico. Xi Jinping está ahora reunido con los séniores del Partido en las playas de Beidaihe, donde acuden cada verano para tener discusiones informales. Además de recuperar la economía dañada, Xi deberá demostrar, ante el Partido y la opinión pública, que es el líder indicado para gestionar la reunificación con Taiwán y la rivalidad con EE.UU.

EE.UU. se aleja de facto del reconocimiento del principio de una sola China. China no puede permitirse el lujo de no reafirmar sus líneas rojas, y Taiwán es una de las principales, por lo que habrá consecuencias también en el diálogo en áreas clave y quizá al máximo nivel, postergando la cumbre bilateral en persona Xi-Biden en la que se estaba trabajando. Es de esperar que China mantenga la «paciencia estratégica». Sus prioridades pasan por primar la estabilidad y el desarrollo. Una guerra por Taiwán sería demasiado arriesgada y podría conducir a un desastre que afectaría su proceso de emergencia.

Esta crisis, en suma, acelera la percepción de que el riesgo de un conflicto grave en la presente década es cada vez más alto. China percibe que Taiwán no sólo es irrenunciable en su proceso de modernización sino que es también la estocada con la que podría poner fin a la hegemonía de EE.UU. en la región.

Colombia

El nuevo gobierno de Colombia radicó ante el Congreso un proyecto de ley para que los ricos paguen más impuestos y financiar con nuevos recursos sus programas sociales contra la pobreza y la inequidad, una de las más altas del continente. El equipo económico de Petro presentó la reforma tributaria al Legislativo de mayoría oficialista.

El ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, explicó que la carga impositiva recaerá sobre las personas que ganen más de 10 millones de pesos mensuales (unos US$ 2.300 dólares) que representan 2.4% de la población de 50 millones de habitantes. “El mayor aumento es para unas 34 mil personas” consideradas “ultras privilegiadas en el sistema tributario colombiano”, agregó Ocampo.

Con la reforma, el gobierno de Petro aspira recibir US$ 273 mil millones de dólares mediante una recaudación más efectiva, lo que equivale a 1.72% del PIB. El plan de reformas apunta a fortalecer al Estado, reducir la pobreza que castiga a 39% de los colombianos y acortar la brecha entre ricos y pobres, la más amplia de la región según el índice de desigualdad de Gini.

Mientras, EE.UU. se dijo dispuesto a una “conversación abierta y honesta” sobre la guerra antidrogas con el presidente Petro, que planteó terminar con esa estrategia por considerarla un fracaso, señaló una delegación de Washington.

Ucrania central nuclear

Cualquier ataque contra una planta nuclear es “suicida”, advirtió el secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, después de que un nuevo bombardeo impactó el complejo nuclear de la ciudad ucrania de Zaporiyia, la más grande de Europa. El director general del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), el argentino Rafael Grossi, advirtió de “un riesgo muy real” de un desastre nuclear.

Rusia acusó ayer a las fuerzas ucranianas de bombardear la central nuclear de Zaporiyia, la más grande de Europa y que se encuentra bajo control ruso en Ucrania. El vocero del ministerio de Defensa de Rusia, Igor Konashenkov, informó que el ataque de antier provocó una sobrecarga eléctrica, lo que dio pie a un apagado de emergencia. Cuadrillas de bomberos extinguieron las llamas y el personal del lugar redujo la producción de los reactores cinco y seis a 500 megavatios. La cancillería rusa aseguró que quiere que el Organismo Internacional de Energía Atómica visite la planta fundada en la era soviética, pero aseveró que Kiev bloquea esa posibilidad.

La planta de Zaporiyia, construida en la era soviética, es el reactor nuclear más grande de Europa y el tercero mayor del mundo. Sus seis reactores de agua a presión pueden producir energía para 4 millones de hogares. Ubicada en la orilla sur del río Dnieper, en Enerhodar, al suroeste de Zaporiyia, la planta ocupa una posición estratégica para ambos ejércitos.

En tanto, el Pentágono anunció un nuevo paquete de ayuda militar por mil millones de dólares que incluye más misiles para los sistemas de artillería estadounidense de precisión Himars. También prevé el envío de misiles adicionales de corto y medio alcance para los sistemas de defensa antiaérea Nasams, así como misiles antitanques Javelin, precisó el Departamento de Defensa de Estados Unidos en un comunicado.

Como parte de los acuerdos del 22 de julio entre Kiev y Moscú para reanudar las exportaciones de granos ucranios, otro carguero zarpó ayer del puerto de Pivdenny. El buque salió con 60 mil toneladas de cereales. En total, ocho cargueros zarparon ya de Ucrania.

Estados Unidos

La FBI realizó un cateo sorpresa en la mansión de Donald Trump conocida como Mar-a-Lago en Palm Beach, Florida, el cual el ex presidente denunció como parte de un esfuerzo de “demócratas de izquierda radical” para evitar su candidatura presencial en 2024, y afirmó que “tal asalto sólo sucede en países descompuestos del tercer mundo” y que EE.UU. “se ha convertido en uno de ellos”. Trump no mencionó que el actual jefe de la FBI, Christopher Wray, fue nombrado en ese puesto precisamente por él.

Según información extraoficial reportada por varios medios estadounidenses, el cateo está enfocado en documentos que Trump se llevó de la Casa Blanca, incluyendo algunos que son clasificados como secretos. Aunque con anterioridad fue obligado a regresar varias cajas de documentos a las autoridades, parte del cateo sería para ver si aún tenía documentos oficiales en su mansión que no había retornado a los Archivos Nacionales tal como marca la ley.

Se desconoce qué documentos estaban buscando los agentes del FBI en su registro y por qué lo han realizado ahora y algunos cuestionan que ese manejo inapropiado de los registros sea suficiente para justificar una actuación sin precedentes como la realizada. Los republicanos y los seguidores de Trump piden explicaciones sobre el registro y han criticado la actuación como una instrumentalización de la justicia propia de un estado policial. Incluso Mike Pence, que fue vicepresidente con Trump, pero que se ha distanciado de él, se unió a la solicitud.

El FBI se llevó 12 cajas de la residencia del expresidente estadounidense Trump en Florida, en busca de documentos con información clasificada de la Casa Blanca. Una de las abogadas de Trump, Christina Bobb, ha confirmado a medios estadounidenses que los agentes llegaron al domicilio con una orden judicial sellada que autorizaba la inspección de la propiedad.

Un tribunal federal de apelaciones ha dado la razón a un comité de la Cámara de Representantes, que había solicitado ver las declaraciones de hacienda del expresidente Trump. El fallo pone fin a más de 19 meses de disputa, desde que el Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara pidiera en 2019 la divulgación de las declaraciones fiscales y Trump tratara de impedirlo, incluso una vez fuera de la Casa Blanca. Como le sucedió a Al Capone, el menor de los delitos puede destruirle.

La portavoz presidencial, Karine Jean-Pierre, ha asegurado que pese a lo delicado y excepcional de la actuación, el Departamento de Justicia no informó previamente a Biden. El registro ha provocado un terremoto político que puede condicionar tanto las elecciones legislativas del próximo mes de noviembre como las presidenciales de 2024 y que está agravando la polarización política en todo el país.

Nuevas revelaciones se conocieron sobre cómo deseaba Trump que los generales se comportaran con él como los de Hitler. “Ustedes, chingados generales, ¿por qué no pueden ser como los generales alemanes?”, le increpó Trump a su jefe de gabinete John Kelly, ex general, quien le preguntó a cuáles se refería. “Los de la Segunda Guerra Mundial”, respondió el magnate, afirmado que ellos habían sido “totalmente leales” al jefe nazi. Kelly, obviamente irritado, le respondió que esos generales “habían intentado asesinar a Hitler tres veces y casi lo lograron”.

El intercambio se revela en un nuevo libro de Peter Baker, el principal corresponsal del New York Times en la Casa Blanca, y Susan Glasser, escritora del New Yorker, un extracto del cual fue publicado ayer en The New Yorker. Reportan que ese modelo de mando era lo que deseaba Trump para sus propios militares, y que Kelly le dijo al presidente que no existían ese tipo de generales en Estados Unidos. Los extractos del libro detallan la creciente alarma entre los máximos líderes militares y algunos de los civiles sobre su comandante en jefe. Varios fueron cesados por Trump por no ser suficientemente obedientes.

El general Mark Milley, a quien Trump instaló en 2019 como jefe del Estado Mayor, fue convencido por ex altos funcionarios y mandos militares de que tenía que permanecer en su puesto para defender al país, no de enemigos, sino del propio Trump. Fue en el periodo poselectoral cuando Milley y otros enfrentaron la posibilidad de un presidente que buscaba usar a las fuerzas armadas para mantenerse en el poder, o sea, dar un golpe. Según el reportaje, Milley temía que “Trump fabricará una crisis doméstica para justificar una orden a los militares a tomar las calles y evitar así el cambio de poder… Un momento Reichstag”. El 6 de enero ese temor de un golpe se volvió algo real y que, según este reportaje, no se logró en parte porque los militares “nunca habían sido, y nunca serían, los generales de Trump”.

Bolivia

Las ciudades bolivianas de La Paz y Santa Cruz fueron escenario ayer de fuertes enfrentamientos callejeros durante protestas antigubernamentales que dejaron varios heridos, según la policía. En Santa Cruz, al oriente de Bolivia, bandos enfrentados chocaron en avenidas cuando intentaban desbloquear vías que fueron tomadas por los manifestantes. En tanto, en un barrio de La Paz, centenares de cocaleros contrarios al gobierno del presidente Luis Arce, se enfrentaron con la policía para demandar el cierre de un mercado paralelo manejado por un sindicato supuestamente oficialista.

Santa Cruz, la provincia más próspera y bastión de la oposición política de Bolivia, inició ayer un paro contra la decisión del gobierno de aplazar por dos años un censo que le otorgaría a esa región más fondos estatales y escaños en el Legislativo. La ciudad estaba casi paralizada y con escaso transporte por bloqueos callejeros mientras la policía y seguidores del gobierno –encabezados por el ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño– retiraban escombros y llantas para restablecer el tránsito. Las clases en las escuelas de esa urbe de 1.7 millones de habitantes fueron suspendidas y la actividad laboral era reducida.

Guatemala

La inflación, la corrupción y la persecución de los defensores de derechos humanos, funcionarios judiciales y periodistas desencadenaron ayer una protesta en Guatemala en la que participaron miles de campesinos, indígenas, estudiantes y organizaciones sociales. La Dirección General de Protección y Seguridad Vial del Ministerio de Comunicaciones informó sobre bloqueos en ocho de los 22 departamentos del país. La Asamblea Social y Popular explicó que la protesta responde a las acciones del gobierno de Alejandro Giammattei y denunció un sistemático debilitamiento del sistema político, judicial y el debilitamiento del estado de derecho en Guatemala.

Cuba

Los bomberos entraron por primera vez al área del enorme incendio en la base de supertanqueros de Matanzas para echar espuma y agua sobre los contenedores de combustible. El fuego destruyó 40% de la principal instalación de almacenamiento de Cuba en el sector petrolero y es vital para surtir hidrocarburos a las termoeléctricas. El accidente que dejó al menos un muerto, 14 desaparecidos y 125 heridos, y que las autoridades consideran el peor en la isla. La pérdida de combustible es dramática para la isla, que atraviesa una seria crisis económica y energética, agravada por un duro verano.

Japón

En una reunión especial del Gabinete de Ministros, todos sus miembros presentaron renuncias, aceptadas por el primer ministro Fumio Kishida, aunque de hecho seguirán cumpliendo sus funciones hasta la formación de un nuevo Gabinete. Una completa dimisión del Gobierno es un procedimiento necesario para su reorganización, inicialmente prevista para principios de septiembre. Sin embargo, el primer ministro decidió acelerar el proceso para promover su concepto económico de «nuevo capitalismo» y responder oportunamente al aumento de precios de alimentos y combustible.

Rusia

Más de 700 representantes de más de 70 países asistirán a la X Conferencia de Moscú sobre Seguridad Internacional, informó el viceministro de Defensa de Rusia, Alexandr Fomín. El viceministro especificó que fueron invitados a la conferencia representantes de 109 países, incluidos los titulares de Defensa de 89 Estados, los jefes de ocho organizaciones internacionales y 220 expertos militares tanto rusos como extranjeros. La décima edición de la Conferencia de Moscú sobre Seguridad Internacional tendrá lugar el próximo 16 de agosto.

San Cristóbal y Nieves

En los comicios del 5 de agosto de San Cristóbal y Nieves resultó electo Terrance Drew como Primer Ministro. De acuerdo con datos del organismo electoral de esa nación, el Partido Laborista de San Cristóbal y Nieves (Sknlp) fue declarado ganador, tras obtener seis de los 11 escaños que se elegían en el proceso. Los comicios fueron acompañados por la Comunidad del Caribe (Caricom) y la Organización de los Estados Americanos (OEA).

África / Estados Unidos

EE.UU. publicó una nueva estrategia para África subsahariana con el objetivo de promover los intereses estadounidenses en materia de seguridad nacional en el continente durante los próximos cinco años mediante la colaboración de socios regionales y mundiales. De acuerdo con el documento, como parte de la Estrategia de Defensa Nacional 2022 el Departamento de Defensa de EE.UU. buscará fortalecer la cooperación con los países africanos, para «exponer y resaltar los riesgos de las actividades negativas de la República Popular China y Rusia» en la zona.

Según Bloomberg, el Gobierno de EE.UU. ha mantenido una baja prioridad en las relaciones con África subsahariana debido a que la región representa solo el 1,2% del comercio total bidireccional. A pesar de que los flujos comerciales aumentaron desde la promulgación de la Ley Africana de Crecimiento y Oportunidades en 2000, que eliminó los impuestos estadounidenses a la importación de alrededor 7.000 productos africanos, el continente ha intensificado relaciones más cercanas con China, ya que el país asiático se ha mantenido al margen de la política interna de la región, además de ofrecer préstamos e inversiones con pocas condiciones.

De la misma manera, menciona que Rusia ha fortalecido su presencia en África en los últimos meses, después de los intentos de Occidente de aislar a Moscú tras el inicio de la guerra de Ucrania. El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, realizó a finales de julio una visita a Egipto, República Democrática del Congo, Uganda y Etiopía para abordar temas relacionados con la cooperación industrial y comercial entre Moscú y los Estados africanos.

Deja un comentario